Es el comienzo de un nuevo año, por lo que la compañía de calidad de software Tiobe lanzó la edición de enero de 2021 de su índice de comunidad de programación, pero no sin antes echar un vistazo a 2020 y hacer algunas predicciones sobre el año que viene.
El director ejecutivo de Tiobe, Paul Jansen, utilizó el nuevo índice para otorgar a Python el título de lenguaje de programación Tiobe del año, convirtiéndolo en el único en recibir ese honor cuatro veces desde su inicio en 2003. El título siempre se otorga al lenguaje que ganó más popularidad en un año, por lo que el salto de Python del 2,01% en 2020 fue suficiente para superar a C ++, que pudo registrar un aumento de interés del 1,99%.
Buscando explicaciones para el creciente interés, Jansen citó un aumento en la adopción en el desarrollo de aplicaciones móviles y sistemas integrados, que él atribuye a “la facilidad para aprender el idioma y su alta productividad”.
El ganador del año pasado, C, ocupó el tercer lugar en la lista, seguido por Java, que perdió un 4,93% este año, y el campeón Python. Las esperanzas de que este último destronarán a C en el corto plazo son dispersadas por Jansen debido al desempeño superior de C. “Así que supongo que ciertamente tomará algunos años para que Python se convierta en el nuevo número 1 en el índice TIOBE”.
Más allá de los tres primeros, el índice actual enumera C++, C#, Visual Basic, JavaScript, PHP, R y Groovy. En comparación con esta época del año pasado, R y Groovy dieron los mayores saltos, con el lenguaje de computación estadística deslizándose del lugar 18 en enero de 2020 al 9 ahora, y Groovy saltando del 23 al 10. El aumento de popularidad de Groovy podría sorprender a algunos, sin embargo, el lenguaje se utiliza para la creación de scripts en la herramienta de CI/CD Jenkins, por lo que un interés continuo en la automatización de la canalización podría haber ayudado al lenguaje JVM.
Aquellos más interesados en los lenguajes de moda del futuro deberían estar atentos al lenguaje de programación dinámico Julia, que actualmente está ganando adeptos entre los investigadores que realizan computación científica o numérica. Según Jansen, un salto de la posición 47 a la 23 en los últimos 12 meses lo convierte en el mejor candidato para ingresar al top 20 de la lista y tal vez incluso quedarse allí. Otras opciones incluyen Dart y Rust, aunque “ambos tocaron el top 20 ya sin poder quedarse más tiempo”.
Un índice de Tiobe actualizado se publica una vez al mes y está destinado a ser un indicador de la popularidad de un lenguaje de programación. Se calcula contando los accesos de la consulta de búsqueda + » programación» en los 25 sitios web mejor clasificados del software de análisis competitivo y SEO de Amazon Alexa, que son principalmente ofertas localizadas de Google. Esto debe tenerse en cuenta al basar decisiones estratégicas en el índice, ya que las nuevas versiones o, especialmente, los errores graves pueden, por supuesto, elevar temporalmente la posición de un idioma.
Para poner los resultados de Tiobe en perspectiva, siempre vale la pena comprobar índices alternativos como las clasificaciones de lenguajes de programación de RedMonk o PYPL, el índice de Popularidad de lenguajes de programación. Este último se calcula «mediante el análisis de la frecuencia con la que se buscan tutoriales de idiomas en Google» y también se actualizó.
Actualmente, PYPL ve a Python como el lenguaje más popular del mundo, señalando que el interés creció un 1,2% desde enero de 2020. También es el lenguaje que podría atraer más interés en los últimos 5 años (18,5%), mientras que Java parece haber perdido la mayor parte en ese lapso de tiempo (-8,5%).
Al igual que Tiobe, PYPL vio un creciente interés en C/C ++, Julia y Rust en 2020, aunque Ada y Lua también ganaron bastante. Groovy, sin embargo, parece estar en declive allí, habiendo perdido una participación del 0,1% en comparación con enero pasado. El PYPL Top 10 actual ve a Python seguido de Java, JavaScript, C #, C / C ++, PHP, R, Objective-C, Swift y TypeScript.